TE PUEDE INTERESAR
ACTUALIDAD
ACTIVIDADES
INFORMES
30/04/2025 10:56
Temas: Ayudas, Conpymes, Economia, Electricidad, Empresa, Energía, pymes
El Círculo Empresarial Leonés y la Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES), organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, han manifestado que el apagón que dejó sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros. En este sentido, los presidentes de CEL y CONPYMES, Julio César Álvarez y José María Torres, han afirmado que “entre los sectores más afectados se encuentra el comercio, con unas pérdidas que pueden suponer más de 4.000 millones de euros”.
CEL y CONPYMES alertan que el apagón masivo puede afectar en varias décimas en las proyecciones para el Producto Interior Bruto (PIB) del país este 2025. Álvarez y Torres consideran que “aunque las pérdidas económicas aún se están valorando y se tardará unos días en cerrar una cifra aproximada, ambas asociaciones aconsejamos a empresas y particulares actuar con rapidez para notificar los siniestros a las aseguradoras lo antes posible, documentando con detalle los daños sufridos”, además, añaden, “en cuanto se conozcan las causas que han provocado el apagón se sabrá exactamente los daños que cubrirán los seguros”.
En este contexto, CEL y CONPYMES exigen al Gobierno que ponga en marcha de manera urgente las ayudas e indemnizaciones ante las pérdidas millonarias provocadas por el apagón, que impactan directamente en el sector productivo. Para los presidentes de CEL y CONPYMES, “nos encontramos ante la tormenta perfecta para la supervivencia de nuestro tejido empresarial formado mayoritariamente por pymes y autónomos”.
Finalmente señalaron que “a las consecuencias nefastas del apagón, debemos añadir que el Consejo de Ministros envíe hoy al Parlamento la ley para reducir la jornada a 37,5 horas”. “Una imposición por ley que socava el Diálogo Social eliminando la negociación colectiva, donde seríamos el segundo país de Europa que trabaja menos horas y donde la productividad laboral está entre las más bajas, con un absentismo laboral desbocado que cuesta a las empresas el triple que hace diez años, una verdadera lacra para las empresas, pero también para las arcas públicas; a las puertas de una opa hostil que tendría un impacto en la financiación de pymes y autónomos de más de 75.000 millones en pérdida de financiación, y con la guerra de aranceles que ralentiza el comercio a nivel global”, concluyeron.
Imágenes Asociadas