El relevo social se presenta en León como una estrategia clave para preservar el tejido empresarial

22/05/2025 17:20

Temas: Empleo, Emprendimiento, Empresa, Presentación, pymes, Relevo


El Círculo Empresarial Leonés (CEL) acogió el 21 de mayo la presentación oficial del proyecto Relevo Social, una iniciativa pionera que busca garantizar la continuidad de pequeñas y medianas empresas (PYMES) viables y con valor social, a través de nuevas formas de transmisión empresarial que prioricen el arraigo territorial, el empleo estable y la sostenibilidad.

Este proyecto ha sido impulsado y coordinado estratégicamente por el Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (CYLCAE), con el respaldo técnico de la consultora REDEFINIR, especializada en procesos de transformación y emprendimiento con impacto social.

El acto contó con la participación de Jesús Riol, vicepresidente del CEL; Ruth Ruiz, gerente de CYLCAE; Marwane Bourqqia, presidente de CYLCAE Joven y Premio Emprendimiento Santander 2022; Serafín Soliño, técnico de gestión del Vicerrectorado de Tecnología y Sostenibilidad de la Universidad Complutense de Madrid; y Francisco Gil, en representación de la consultora REDEFINIR.

Cada año, miles de empresas en España desaparecen por causas no económicas —como la jubilación de sus propietarios o la falta de relevo
familiar—, lo que debilita gravemente el tejido económico y social de los territorios. Frente a esta situación, el relevo social se presenta como una alternativa innovadora, que permite transmitir empresas a personas emprendedoras, cooperativas u otros colectivos locales comprometidos con la continuidad de la actividad y su vinculación con el entorno.

Entre las principales líneas de acción del proyecto destacan:

  • La identificación de empresas viables en riesgo de cierre.
  • El acompañamiento técnico y jurídico en procesos de transmisión.
  • El impulso a fórmulas empresariales de economía social.
  • La promoción del emprendimiento colectivo como herramienta de preservación y transformación económica.
  • La cooperación intermunicipal como palanca de desarrollo territorial.

Durante el encuentro se subrayó también la necesidad de fortalecer la colaboración entre administraciones públicas y entidades financieras, con el objetivo de generar instrumentos que faciliten y financien los procesos de relevo social. En este sentido, se destacó la importancia de diseñar medidas específicas que promuevan la implicación de la juventud en este tipo de procesos, asegurando así la regeneración empresarial y el dinamismo de los territorios a largo plazo.

El proyecto de Relevo Social se consolida, así como una política pública estratégica, que combina sostenibilidad económica, dinamización rural e innovación social.

Imágenes Asociadas

Contacta